El viejo Ifeba ya tiene comprador. Una sola empresa ha pujado por quedarse con el suelo donde se asienta la antigua institución ferial. Se trata de Mirador de Lusitania SL, que tiene un proyecto para levantar entre 130 y 150 viviendas con una inversión total que ronda los 20 millones en un horizonte de cinco años. Esto es, que allí podría haber
gente viviendo antes de 2026. La idea es comenzar la comercialización de la primera fase a finales de este 2021.

La promotora levantará cuatro bloques de pisos en diferentes fases. Dos de esas construcciones tendrán cuatro alturas y otras dos dispondrán de seis plantas. La parcela tiene una superficie bruta de 23.273 metros cuadrados y el techo de superficie residencial es de 16.441 metros cuadrados.

El Ayuntamiento vende esta parcela para pagar inversiones, como aparecía en los presupuestos de este año.

La oferta de la empresa asciende a 3.890.341 euros, a los que suman otros 816.971 euros de IVA. Así, la única propuesta presentada abonará medio millón más que el precio de salida, que era de 3,3 millones de euros.

La empresa deberá invertir otros 1,7 millones de euros, según los cálculos hechos por el Ayuntamiento, en este suelo. Un millón de euros se invertirá en derribar la antigua institución ferial, una cifra elevada porque el techo es de fibrocemento, lo que encarece su desmontaje y desescombro. Además, otros 400.000 euros se destinarán a construir los
viales que deben dar forma a la urbanización y otros 273.000 euros en dotar a la zona de espacios libres. Por tanto, la empresa invertirá cinco millones de euros en la zona de partida, sin contar con la construcción de viviendas. Teniendo en cuenta las zonas comunes, los bloques, etcétera, la inversión superará los 20 millones de euros.

La compañía ya ha abonado la garantía obligatoria para pujar, que es de 100.180 euros, y en diez días presentará el resto de documentación para firmar la compra en un plazo máximo de dos meses.

La mesa de contratación que resuelve esta subasta se reunió el viernes y fue ayer cuando el concejal de Hacienda, Eladio Buzo, valoró que esta promotora adquiera un suelo con fácil desarrollo urbanístico que cambiará una zona consolidada de la ciudad. A pesar de que es un lugar muy atractivo, la antigua institución ferial no concuerda con las construcciones del entorno. Esta se ha convertido en un almacén municipal con material de Vías y Obras, Alcaldía, Medio Ambiente, Fuentes y Policía Local.

Sin embargo, está rodeada de construcciones residenciales, dado que está prácticamente enclavada en la urbanización Guadiana.

El Ayuntamiento cuenta con un periodo de hasta un año para trasladar los servicios que ahí tiene al antiguo matadero, en el Nevero, donde destruirán las instalaciones actuales (que están en ruina) para levantar una nueva nave.

Implantación de la empresa

El director-gerente de Mirador Lusitania SL es Carlos Barbero. Su apuesta por este solar busca culminar la implantación del grupo Edetica, al que pertenece la empresa, en Extremadura. Esta firma nació en 2018 y tiene promociones en marcha. Pero este suelo, que considera uno de los mejores de Badajoz, será un símbolo para ellos.

Carlos Barbero explica que Badajoz no tiene mucho suelo urbano dentro del casco urbano y las nuevas promociones se hacen en zonas de expansión. Sin embargo, esta parcela cerca del hospital, el campus, los centros comerciales y a un paso de Valdepasillas es «inmejorable» y ofrece todo tipo de servicios.

A partir de ahora les queda mucho trabajo por hacer. Entre otras cosas, perfilar el proyecto y determinar las dimensiones de los pisos. Como se ha señalado antes, barajan una horquilla de entre 130 y 150 pisos en función de lo que midan. Primarán las calidades, las terrazas, las vistas y unas zonas comunes «potentes».

Los plazos que barajan pasan por comenzar la comercialización de la primera fase a finales de este año y empezar la demolición lo antes posible. Sin embargo, no será inmediato. Tienen que presentar un proyecto para ello y realizar una tramitación urbanística que requiere de pasos y de tiempo. De todas formas, como se ha señalado antes, barajan tener toda la urbanización terminada en un plazo de cinco
años.

«La economía se recuperará»

Carlos Barbero está convencido de que este es un buen momento para este tipo de proyectos. La crisis, dice, es sanitaria y tiene solución, que es la vacuna. «Confiamos que la economía se recuperará y empezamos a ver la luz al final del túnel con la vacuna», dice el gerente de la constructora. «Si cuidas las calidades de las viviendas, la distribución y tienen un precio acorde, la promoción se vende», asegura.

De hecho, dice que, de 230 viviendas que tienen en distintas fases de construcción en el Cuartón Cortijo, solo les quedan cinco libres.

Explica que el día que comenzó el estado de alarma, en marzo, tenían 2 pisos vendidos de la última fase de 58 que están empezando a levantar ahora. Hasta el 30 de mayo no habían firmado más operaciones, pero de junio a noviembre han firmado otras 33. Así que solo les quedan cinco de esas 58, que cuentan con piscina.Esa promoción, que va por la cuarta fase, se llama Residencial Parque Universidad. Las primeras están al 80% de su ejecución. Por otro lado, levantan otra promoción en Don Benito, en las inmediaciones del futuro hospital. Es el residencial Doña Blanca y comprende 24 adosados.